¿Qué hay que hacer ante un ITV negativa?

Fotos para redes sociales
Cómo realizar buenas fotografías para tus redes sociales
10/10/2017
Consejos para el cuidado del aire acondicionado
09/08/2018

¿Qué hay que hacer ante un ITV negativa?

Tener que pasar la Inspección Técnica Obligatoria (ITV) del vehículo es un trámite obligatorio por el que todos tenemos que pasar en varias ocasiones. No obstante, muchas veces tenemos que repetir el trámite porque el vehículo no cumple con los requisitos necesarios para circular. En los casos de una ITV negativa ¿cómo debemos actuar?

Estadísticamente hablando los informes de la gran mayorías de las ITV son favorables, lo que indica que un gran porcentaje de la población con vehículo se preocupa de su mantenimiento. No obstante, también existen casos en los que se producen informes desfavorables al no cumplir con los requerimientos necesarios para su circulación, es decir, una ITV negativa.

Sus consecuencias suelen ser molestas. En función del informe el vehículo puede quedar inmovilizado y prohibir su circulación o su estacionamiento en la vía pública. Además, se tiene que hacer frente a todos los costes necesarios para solventar los problemas que presenta el coche.

Antes de seguir, hemos de saber diferenciar entre una ITV desfavorable y una ITV negativa. En el caso de esta última, el vehículo debe quedar inmovilizado por completo, no permitiéndose su circulación entre la estación ITV y el taller, por lo que se deberá utilizar un servicio de grúa. En cambio en la ITV desfavorable sí es posible su desplazamiento.

¿Qué debemos saber ante una ITV negativa?

Pero, ¿cuáles son las causas más comunes que pueden derivar en una ITV negativa? Acumulación de problemas en el alumbrado y señalización, problemas en los neumáticos o en los elementos del eje y la suspensión. Así como problemas que produzcan emisiones contaminantes considerables o aquellos que incidan directamente en la seguridad del vehículo como pueden ser los frenos.

Es obligación de todo conductor llevar su vehículo de forma periódica a un taller profesional para realizar un mantenimiento del vehículo y llevar a cabo las posibles reparaciones que este pueda necesitar. En Talleres Calle De Boxes invitamos a todos nuestros clientes a realizar una operación de mantenimiento al menos una vez al año mediante la cual podemos revisar el vehículo y detectar posibles averías antes de que se conviertan en un problema mayor.

Ante una ITV negativa el vehículo se queda inmovilizado en la estación de la inspección técnica. Por tanto el conductor queda obligado a recurrir a una grúa para desplazar su vehículo hasta el taller para proceder con las pertinentes reparaciones. Reparado el vehículo también hay que hacer uso de la grúa para volverlo a llevar a la ITV. No hacer caso a estas normas puede acarrear una multa de hasta 500 euros (sin reducción) y la consiguiente inmovilización del vehículo por parte de las autoridades competentes.

Los plazos para solucionar los problemas derivados de una ITV negativa son por norma general de dos meses, aunque este plazo puede variar según la comunidad autónoma en la que nos encontremos.

¿Es obligatorio pasar la segunda inspección en la misma estación?

Sí, según la ley es obligatorio pasar la segunda inspección en la misma estación, aunque se puede pedir un traslado del expediente y una autorización argumentando, si se puede, razones de peso para el cambio.

Acercarnos a un taller mecánico de confianza como Talleres Calle de Boxes nos ofrece la seguridad de que estos trámites se cumplan. Para evitar todos estos quebraderos de cabeza es importante que antes de pasar una ITV acudas a un taller mecánica y realices una pre ITV. Esto te evitará sorpresas innecesarias y por tanto, gastos extra.